La agricultura orgánica en Latinoamérica sigue creciendo así como el consumo de productos para satisfacción de quienes gustan de alimentos que no hayan tenido químicos en los cultivos; pero sabes cómo diferenciar de un producto natural de un producto que en realidad es orgánico.

5 tips para reconocer un producto orgánico
La tendencia mundial hacia el consumo de productos orgánicos ha crecido en todo el mundo, no solamente en México, donde cada vez más personas consumen este tipo de productos e incluso cada vez existen más tiendas especializadas; pero esto no quiere decir que todo lo que nos venden como órganico, realmente lo sea.
Muchos de nosotros confundimos el término “orgánico” con natural y es por eso que traemos 5 tips para que reconozcas si realmente son orgánicos los productos que adquiriste:
- Todo producto orgánico debe tener un sello que diga que es orgánico en la etiqueta. Este sello es proporcionado por una agencia certificadora la cual ha sido autorizada por el gobierno, para poder auditar y velar que el proceso productivo del campo ha cumplido con la normativa orgánica descrita en la norma peruana. Si el producto ni tiene sello, nada nos asegura que el producto ha sido cultivado bajo la normativa orgánica. Las instituciones que están acreditadas a certificar cultivos orgánicos las podemos encontrar en este link. Si encuentran un sello que no esté en esta lista, duden de que el producto sea orgánico.Los productos hidropónicos no son productos orgánicos.
- Los productos hidropónicos, si bien es cierto son limpios, las formulaciones A y B que se aplican al agua contienen fertilizantes sintéticos, por lo que el producto deja de ser orgánico.
- Los productos deformes no son productos orgánicos. Los comerciantes atribuyen a que como no pueden aplicar fertilizante ni pesticidas al cultivo este crece con deformaciones y por ello salen así a la venta. La agricultura orgánica consta en conseguir nutrientes de forma orgánica para que el cultivo se pueda dar, existen fertilizantes orgánicos y en todo el mundo el producto en calidad y tamaño es el mismo que el convencional.
- Los productos procesados como mermeladas o jaleas deben certificar el proceso como orgánico, es decir, no basta con que los ingredientes sean orgánicos, sino el proceso debe ser orgánico. La mayoría de productos que se venden, además de no tener sello, afirman ser artesanales. Ojo, “artesanal” no es igual a orgánico. Si nos fijamos, ni siquiera tienen registro sanitario para poder ser vendidos, por ello solo se venden en estas ferias.
- En supermercados, encontramos productos importados con sello orgánico. Podemos afirmar que estos sí han cumplido con la normativa.
¿Y tú qué opinas? ¿Cuáles son tus productos orgánicos favoritos?
Read More
Los plátanos orgánicos de Colima que llegaron a Rusia
Hace un año, seis contenedores de plátano orgánico partieron del Puerto de Manzanillo en Colima con destino a Rusia, siendo este es el primer envío de esta fruta colimense a ese país. La empresa Grupo Coliman cumplió con los protocolos para la exportación de esta fruta y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA.
Para el tema del protocolo, esta es la forma en como entra documentado el producto a Rusia. Se logró resolver un problema que había para que los plátanos orgánicos producidos en Colima puedan consumirse en ese país, lo cual es una satisfacción para los productores porque además es una empresa nacional.
Sobre el procedimiento para la exportación, la misma institución indicó que el producto tuvo que ser almacenado a través de un proceso en donde se encapsula el etileno para que el plátano no madure y pueda llegar en buenas condiciones porque el producto tarda de 30 a 35 días en llegar y cuando se abre el contenedor empieza el proceso de maduración normal.
Los plátanos producen, de forma natural, etileno, lo cual favorece su maduración y acelera el proceso de otras frutas que estén cerca.
Actualmente ya se cuenta con un mercado en Rusia y hay países interesados en el producto como Japón o China; esto demuestra lo positivas que son las oportunidades del mercado en dichos países para los productores no solo de Colima, sino de México, ante algún cambio en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Read More
Primer campo de golf orgánico en México
Autoridades del estado de Tlaxcala inauguraron el primer campo de golf orgánico del país, en la Hacienda de Soltepec, y señalaron que la obra representa una nueva etapa en la vida económica que vive la entidad.
En un comunicado, el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez, mencionó que la Administración estatal tiene el compromiso de mantener una economía sólida a través de inversiones que se traducen en más oportunidades de empleos formales para las familias. Enfatizó que la economía de Tlaxcala está creciendo, y durante varios años la entidad ha mantenido un incremento económico que permite la consolidación de la industria, y lo coloca por encima de la media nacional.
En el mismo comunicado, se reconoció el trabajo y compromiso de la familia Zamora, propietaria de la Hacienda de Soltepec, en favor del turismo en Tlaxcala, ya que con la inauguración del campo de golf se consolida como una de las actividades de mayor brío en el estado. Por su parte, Javier Zamora Ríos abundó que dicho espacio es único en México, ya que su proyecto es resultado de la perseverancia. “El campo de golf se encuentra en las entrañas del cerro de Las Codornices de Soltepec; además, está rodeado de las siembras de maíz y árboles endémicos que inspiraron a Miguel N. Lira en su novela La Escondida, la cual fue filmada aquí, convirtiéndose en una digna represente del cine mexicano”, indicó.
Detalló que dicho espacio cuenta con nueve hoyos y es el primero en su categoría en el país denominado como campo orgánico; además, tiene una distancia de cinco mil 339 yardas en dos vueltas. Precisó que se define como campo orgánico porque no utilizan agroquímicos ni pesticidas en su cuidado, se trabaja con la naturaleza aprovechando los residuos de las actividades del complejo hotelero y gastronómico, así como de otras actividades humanas y de animales como suero de leche y rastrojos.
Read More
Sikkim, el estado en la India nombrado 100% orgánico
En Sikkim, estado en la India, se declaró que todas las tierras agrícolas de la región fueran certificadas orgánicas y tienen prohibido utilizar pesticidas químicos.
Todos los días a las 07:00 horas, unos 400 trabajadores se lanzan a los arbustos en la plantación de té cien por ciento orgánica Temi, en la región india de Sikkim, que esta semana fue galardonada por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por ser el “primer estado orgánico en el mundo”.
Con todas sus tierras agrícolas certificadas orgánicas y la prohibición de pesticidas químicos en todo el estado en el marco de una iniciativa lanzada por el Gobierno en 2003, el pequeño estado de Sikkim, escondido entre Nepal y Bután, recibió esta semana el principal premio Future Policy Award de la FAO en Roma.
“El estado cien por ciento orgánico de Sikkim, en la India, es el ganador este año del Oscar a las políticas (ambientales), superando a 51 nominados de 25 países”, anunció la FAO en un comunicado, en el que subrayó que se trata del “primer estado orgánico en el mundo”.
Temi, perteneciente al departamento de Comercio y establecida en 1969, inició su andadura para convertirse en una plantación orgánica en 2005 y tres años más tarde fue reconocida por primera vez como “cien por ciento” orgánica, explicó un portavoz de la finca, Pratik Gautam. Sin embargo, el camino no fue fácil para esta plantación, que anualmente produce entre 80 y cien toneladas de té negro, té verde, té blanco y té combinado con frutas orgánicas, flores y especias. “En las primeras fases de la conversión orgánica, la producción cayó un 50 por ciento, pero con continuos esfuerzos y practicando un método científico de agricultura orgánica, la plantación Temi logró poner su producción a la par que la agricultura convencional en el curso de 11 años”, explicó Gautam.
Hoy en día cuenta con 223 hectáreas de extensión, 177 de ellas de plantaciones de té y 400 trabajadores que viven en las propias instalaciones de Temi, en su mayoría mujeres, por la necesidad de recoger el té con mimo para que tenga una mayor calidad. Las hojas se recogen en dos fases entre las 07:00 y las 16:00 horas, pero el trabajo en la fábrica no para nunca, incluso durante la noche, para que esta bebida “cien por ciento” orgánica llegue a las tazas de los consumidores a la mayor brevedad, según el portavoz.
Temi es sólo uno de los cientos de terrenos agrícolas que han logrado esta distinción en Sikkim, un estado considerado el primero del mundo en lograr que toda su agricultura sea orgánica, un camino tortuoso que comenzó en 2003, cuando el gobierno regional retiró los subsidios para los fertilizantes.
Entre 2006 y 2007, las autoridades retiraron también los subsidios al transporte y manejo y las comisiones a los vendedores, al tiempo que adoptaron un plan de siete años para borrar del mapa el uso de fertilizantes químicos en favor de otros orgánicos, de acuerdo con datos de la Misión Orgánica de Sikkim. Sin embargo, más allá de lo deslumbrante del logro finalmente alcanzado en 2016, el camino no fue fácil para muchos agricultores. Hace dos años, el Centro para la Ciencia y el Medioambiente (CSE, en inglés) de Nueva Delhi realizó un estudio sobre la implementación de la agricultura orgánica en el estado, para el que visitó 16 granjas, en las que descubrió que los agricultores tenían varios puntos de los que quejarse. Sonam Taneja, una de las coautores del estudio, considera que lo que Sikkim logró es un “paso en la dirección adecuada”, pero destaca que en noviembre de 2016, cuando realizó sus visitas sobre el terreno, descubrió también los aspectos negativos de la iniciativa.
“Observé que había algunos problemas con el movimiento: los granjeros se quejaban de la falta de experiencia adecuada con la agricultura orgánica y de la falta de vínculos de mercado para vender sus productos con beneficios”, explicó la experta del CSE. Desconoce si la situación habrá mejorado en los últimos dos años en este diminuto y remoto estado de poco más de 600 mil habitantes, el menos poblado del país. Eso sí, en un país en el que no ve demasiadas posibilidades de volver a lograr tal hazaña. “Puede que no sea posible repetir este modelo en otros estados por diferencias en la agroecología, la dependencia en los químicos y el tamaño de los terrenos en propiedad”, concluyó Taneja.
Read More
¿Cuál es la diferencia entre un producto natural y un producto orgánico?
Un producto etiquetado como natural, es el que no tiene ningún ingrediente artificial o color añadido, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Además, debe ser un producto alimenticio mínimamente procesado de manera que no se altera el alimento.
Para que una comida pueda ser etiquetada como “orgánica”, debe de producirse a través de que integren prácticas culturales, biológicas y mecánicas que fomenten la sostenibilidad de los recursos, promuevan el equilibrio ecológico, y conserven la biodiversidad. Por lo tanto, los fertilizantes sintéticos, la irradiación y la ingeniería genética no se pueden usar.
O sea, los alimentos orgánicos son los que no han sido tratados con pesticidas sintéticos o fertilizantes, y los animales orgánicos no reciben hormonas o medicamentos para promover un crecimiento más rápido y requieren de la etiqueta ecológica requiere certificación USDA o la de Quality Assurance International (QAI) es otra encargada de verificar la integridad orgánica de la tierra en donde se cultivan estos productos y para ello realizan rigurosas inspecciones de certificación por parte de terceros. Una etiqueta puede incluir la palabra “orgánico” si el producto contiene un mínimo de ingredientes orgánicos del 95%.
Así que ya lo sabes… consumir productos naturales no es algo malo, pero consumir productos orgánicos es mejor y más si cuentan con la certificación necesaria pues así apoyas a comunidades de todo tipo, pones tu granito de arena para cuidar el medio ambiente y por supuesto, cuidas de ti y de aquellos que más quieres.

¿Es mejor el café orgánico?
Tomar café en las mañanas es uno de los hábitos más arraigados que existen alrededor del mundo; no solo te ayuda a despertar en las mañanas y a sobrevivir al intenso estilo de vida al que estamos acostumbrados, los expertos dicen que también tiene antioxidantes y otros ingredientes con grandes beneficios para la salud. Sin embargo, los mismos expertos nos dicen que los cultivos de café tradicional son rociados con miles de pesticidas, lo cuál no resulta sano para nuestro cuerpo.
Los médicos, nutriólogos y expertos en el tema llevan años informándonos sobre los beneficios de incluir el tema de la comida orgánica en nuestra dietas diaria (lo cual incluye nuestro café) afirmando que vamos a notar la diferencia desde el primer bocado, o en este caso, sorbo, por lo que si tienes la oportunidad de incluir alimentos y bebidas orgánicas en tu vida diaria, deberías hacerlo.

Cuando te sirves una taza de café no orgánico también te estás sirviendo una dosis de pesticidas y, según los expertos, a largo plazo eso no le hace ningún bien a tu cuerpo. De hecho, pueden ser tóxicos y causarte reacciones como irritación en la piel, dolores de cabeza, cansancio y alergias. Y aunque al principio puedes no ver nada de eso, Shelley Tang, experta de la compañía de productos a base de plantas Pop and Bottle, asegura que con el tiempo puedes empezar a tener algunos de los síntomas. En casos más extremos, se han registrado Parkinson y depresión como consecuencias (aunque son pocos casos).
Los expertos dicen que el café orgánico es mejor, tanto en beneficios (desde potenciar tu sistema inmune hasta darte una necesaria dosis de energía limpia) como en sabor. Además, el café orgánico también es mejor para el medio ambiente, ya que no promueve la deforestación, reduce la erosión de la tierra y obliga a los granjeros a tener más cuidado con sus tierras y sus cultivos.
El café orgánico no tiene químicos ni fertilizantes sintéticos, ayuda a combatir el cambio climático al emitir menos carbono y muchos estudios dicen que tienen más antioxidantes que el café normal, algunas personas están convencidas de que incluso pueden probar la diferencia.
Los beneficios son claros y es imposible no aceptar que el café orgánico es mejor cuando te dicen que vas a recibir más antioxidantes, vitaminas y minerales, mejorar tu sistema inmune y recibir protección contra enfermedades. Además, no vas a estar tomando químicos todas las mañanas y, cada vez que te sirvas una taza, vas a estar poniendo un granito de arena para combatir los efectos del cambio climático.

Productos Orgánicos, una opción más saludable
En los últimos años, Impulso Orgánico Mexicano, su ideología y los productos que promueve han impactado entre diferentes tipos de productores y consumidores. Los alimentos orgánicos han ganado popularidad y han despertado el interés de las personas que cuidan tanto su salud como el medio ambiente.
Ante esta situación vale la pena preguntarse… ¿Son los alimentos orgánicos realmente más saludables?
¿Una opción saludable?
Los alimentos orgánicos certificados, son alimentos que se producen sin productos químicos artificiales, pesticidas, hormonas, antibióticos u organismos genéticamente modificados y que además deben ser empacados libres de aditivos artificiales.
Los usos de las sustancias, mencionadas anteriormente, se han asociado con efectos negativos en la salud, es por esto que cada vez es más popular el cultivo y el consumo de alimentos orgánicos.
Además, el uso de fertilizantes naturales mantiene la integridad del suelo y la conservación del agua subterránea. Esto reduce la contaminación, por lo que la producción de los alimentos orgánicos es más amigable con el medio ambiente.
Estudios recientes demuestras que los alimentos orgánicos, específicamente frutas y verduras, tienden a presentar niveles más elevados de antioxidantes, sustancias que ayudan a combatir el daño ocasionado por los radicales libres en el cuerpo y contribuyen en la prevención de algunas enfermedades, gracias a que las plantas deben producir más compuestos protectores naturales para defenderse de su entorno.
Sin embargo, el contenido de nutrientes de los alimentos depende de muchos factores más, como por ejemplo: la calidad del suelo, las condiciones climáticas, el método de cosecha, entre otros.
¿Entonces qué debo hacer?
Mantener una alimentación rica en frutas y vegetales frescos le brinda al organismo los nutrientes esenciales para mantener una buena salud en general. Las personas que consumen productos orgánicos son menos propensos a presentar enfermedades causadas por pesticidas. Además, la producción orgánica es amigable con el Medio Ambiente, pues reduce la contaminación, ahorra agua, disminuye la erosión de los suelos y brinda condiciones de vida más naturales a los animales.


Las marcas de alimentos orgánicos en México son pocas, pero las hay. Aires de Campo es una de ellas y justamente parte del equipo de esta empresa mexicana nos explicó cómo es que el consumir desde mermeladas y semillas, hasta pollo, huevo o quesos libres de químicos, hormonas, plaguicidas y otros residuos es la mejor forma de asegurar tu bienestar.
De 2006 a 2016 la producción de frutas y verduras sin pesticidas en el País creció de 88 mil hectáreas a 169 mil hectáreas de superficie dedicadas a esta actividad.
SAGARPA
Las cosas que son buenas nos atraen de inmediato y el caso de los alimentos existen detalles que hacen las grandes diferencias, así sabemos que lo bueno es sembrar sin plaguicidas, lo bueno es cuidar el agua, lo bueno es no usar químicos, lo bueno es apoyar a las comunidades, los productores y sus familias, lo bueno es llevar productos a la mesa que son naturales, lo bueno es usar métodos artesanales, lo bueno es criar a los animales sin hormonas, lo bueno es cuidar el planeta y nuestro entorno, lo bueno es desear el bienestar de los demás, lo bueno es hacer cosas buenas.

10 razones para consumir productos orgánicos
La principal característica de los productos orgánicos es que los ingredientes utilizados para su elaboración no han tenido contacto con químicos o procesos de ionización, ni son artificiales.
Por este motivo los alimentos orgánicos son más saludables, ya que en su mayoría ayudan a mejorar tu calidad de vida, desde que mejoran tu sistema inmunológico, tu calidad de sueño, reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades y promueve la pérdida de peso.
Pero si aún no estás convencido de que consumir productos orgánicos es mejor, en impulso orgánico mexicano te presentamos 10 razones por las cuales deberías consumir productos orgánicos (o más):
- Son más saludables: Porque están libres de residuos tóxicos procedentes de químicos, pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos. Protegen la salud del consumidor y del agricultor.
- Ayudan a mantener el balance bioquímico de nuestro organismo: Porque no contienen trazas de anabólicos ni de hormonas STB.
- Son más nutritivos: Contienen mayores proporciones de vitaminas, proteínas, antioxidantes, azúcares naturales y minerales que los productos convencionales.
- Tienen mejor sabor, color y aroma: Ya que los métodos utilizados en su producción son naturales y no alteran su calidad nutricional.
- Promueven el desarrollo del comercio justo: A través del apoyo a productores independientes que reciben un pago justo por sus productos sin la participación de intermediarios.
- No dañan a los ecosistemas: Porque no utilizan variedades transgénicas (que sí usan pesticidas), ni se permite la irradiación de semillas; en cambio, promueven el cultivo de variedades criollas, salvándolas de la extinción.
- Agua más pura: Al no utilizar productos peligrosos ni gran cantidad de nitrógeno, se elimina la contaminación de las fuentes de agua potable, cuidando este recurso para el futuro.
- Suelo fértil: El suelo es el fundamento de la cadena alimentaria y la principal meta y preocupación de la agricultura orgánica. Estamos ante la mayor erosión y pérdida de suelo fértil debido a las prácticas agrícolas convencionales.
- Más energía: Los procedimientos que utiliza la agricultura tradicional insumen enormes cantidades de energía. La agricultura orgánica, tiene su base en la práctica del trabajo intensivo y manual.
- Rescatan y promueven la biodiversidad: Porque los métodos de producción utilizados no generan problemas ecológicos. Una responsabilidad social compartida desde el productor, al consumidor.
Siempre recordá que consumiendo productos orgánicos, no sólo cambia tu alimentación y tu salud física e interna, sino que también contribuís con tu granito arena a cuidar el medio ambiente. Un consumo más responsable con el entorno social y natural con miras a un futuro más saludable y equilibrado.
La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno.
Ann Wigmore