
5 tips para reconocer un producto orgánico
La tendencia mundial hacia el consumo de productos orgánicos ha crecido en todo el mundo, no solamente en México, donde cada vez más personas consumen este tipo de productos e incluso cada vez existen más tiendas especializadas; pero esto no quiere decir que todo lo que nos venden como órganico, realmente lo sea.
Muchos de nosotros confundimos el término “orgánico” con natural y es por eso que traemos 5 tips para que reconozcas si realmente son orgánicos los productos que adquiriste:
- Todo producto orgánico debe tener un sello que diga que es orgánico en la etiqueta. Este sello es proporcionado por una agencia certificadora la cual ha sido autorizada por el gobierno, para poder auditar y velar que el proceso productivo del campo ha cumplido con la normativa orgánica descrita en la norma peruana. Si el producto ni tiene sello, nada nos asegura que el producto ha sido cultivado bajo la normativa orgánica. Las instituciones que están acreditadas a certificar cultivos orgánicos las podemos encontrar en este link. Si encuentran un sello que no esté en esta lista, duden de que el producto sea orgánico.Los productos hidropónicos no son productos orgánicos.
- Los productos hidropónicos, si bien es cierto son limpios, las formulaciones A y B que se aplican al agua contienen fertilizantes sintéticos, por lo que el producto deja de ser orgánico.
- Los productos deformes no son productos orgánicos. Los comerciantes atribuyen a que como no pueden aplicar fertilizante ni pesticidas al cultivo este crece con deformaciones y por ello salen así a la venta. La agricultura orgánica consta en conseguir nutrientes de forma orgánica para que el cultivo se pueda dar, existen fertilizantes orgánicos y en todo el mundo el producto en calidad y tamaño es el mismo que el convencional.
- Los productos procesados como mermeladas o jaleas deben certificar el proceso como orgánico, es decir, no basta con que los ingredientes sean orgánicos, sino el proceso debe ser orgánico. La mayoría de productos que se venden, además de no tener sello, afirman ser artesanales. Ojo, “artesanal” no es igual a orgánico. Si nos fijamos, ni siquiera tienen registro sanitario para poder ser vendidos, por ello solo se venden en estas ferias.
- En supermercados, encontramos productos importados con sello orgánico. Podemos afirmar que estos sí han cumplido con la normativa.
¿Y tú qué opinas? ¿Cuáles son tus productos orgánicos favoritos?